Velocidad de descenso vertical El objetivo de un velero es volar el mayor tiempo posible y la velocidad de descenso vertical o tasa de descenso, es determinante en este objetivo. Podemos definirla como la pérdida de altura por segundo y como es lógico debe ser la menor posible para asegurar cierto desempeño, siendo necesarios valores … Sigue leyendo Tasa de descenso, la duración del vuelo
calculo de aeromodelos
Análisis de aeromodelos con Xflr 5
Este artículo no pretende ser un tutorial sobre el uso del programa xflr5 en el diseño de aeromodelos aunque quizá, la secuencia de pasos seguidos en la elaboración del estudio pueda ser de utilidad en la simulación de futuros modelos. El objetivo del análisis La idea de fondo es hacer un estudio comparativo entre dos … Sigue leyendo Análisis de aeromodelos con Xflr 5
Vencejo. Acrobacia clásica.
Es más que probable que en los modelos de un mismo diseñador se den ciertos rasgos de familia como, por ejemplo, la forma de la deriva que suele ser una especie de imagen de marca que identifica rápidamente el origen del aparato. El vencejo no es una excepción, al ser un desarrollo derivado del MIX … Sigue leyendo Vencejo. Acrobacia clásica.
Leviathan, un día en las carreras.
El Leviathan es un modelo para vuelo deportivo con el aspecto característico de los modelos de carreras reales derivados en general de antiguos cazas convenientemente modificados para mejorar sus características en función de su nueva misión. El concepto aerodinámico no es por tanto muy diferente al de una maqueta de uno de estos clásicos, si … Sigue leyendo Leviathan, un día en las carreras.
Aeromodelismo bizarro. Inter-ex, un concurso para aeromodelistas originales.
En nuestros campos de vuelo estamos acostumbrados a modelos convencionales y es rara la ocasión en la que podemos ver algo realmente insólito. Y en los últimos tiempos empieza a ser raro incluso un modelo diseñado por el propio aeromodelista que lo vuela. Sin embargo, todos o casi todos los aeromodelistas hemos pasado en algún … Sigue leyendo Aeromodelismo bizarro. Inter-ex, un concurso para aeromodelistas originales.
Estabilidad lateral, el diedro (II)
¿Cuánto ? El valor del diedro está ligado a las características de vuelo de nuestro modelo, de modo que puede variar en relación, a la velocidad, tipo de perfil, posición del ala y otros parámetros del avión. Los valores habituales del diedro varían entre 0 y 2º para modelos acrobáticos, sport , o de velocidad … Sigue leyendo Estabilidad lateral, el diedro (II)
Trabajando en el plano del Sami´s. Las ideas van tomando forma
Una vez que hemos decidido los parámetros de nuestro diseño, el siguiente paso es darle forma representando en el plano lo que luego sera un objeto tridimensional. En este momento pueden surgir nuevas ideas, derivadas generalmente del proceso necesario para elaborar un plano que sea leído correctamente por otro constructor. Ya que no solo debemos … Sigue leyendo Trabajando en el plano del Sami´s. Las ideas van tomando forma
Diseño del ala, Calado e incidencia
Calado e incidencia Angulo de incidencia. El ángulo de incidencia es el ángulo agudo formado por la cuerda del ala con respecto al eje longitudinal del avión,el cual sera el plano de referencia. Este ángulo es fijo, pues responde a consideraciones de diseño y no es modificable (salvo raras excepciones) en vuelo.Algunos autores llaman calado a … Sigue leyendo Diseño del ala, Calado e incidencia
Autogiros, alas rotatorias
El autogiro o girocóptero es una aeronave de ala giratoria, es decir, vuela como los aviones pero su ala es un rotor que gira por la acción del viento relativo que lo atraviesa de abajo a arriba. Por ello, se puede considerar un híbrido entre el aeroplano y el helicóptero: al igual que el aeroplano, … Sigue leyendo Autogiros, alas rotatorias
Cálculo de aeromodelos con excel
En esta hoja de excel desarrollada para el blog, los aficionados pueden hacer los cálculos de los parámetros de su proyecto. Su uso es bastante sencillo introduciendo datos básicos en las celdas coloreadas en amarillo y dejando que el programa haga el resto. Se pueden obtener datos como: superficie, carga alar, velocidades, sustentación, alargamiento, coeficiente … Sigue leyendo Cálculo de aeromodelos con excel