Es más que probable que en los modelos de un mismo diseñador se den ciertos rasgos de familia como, por ejemplo, la forma de la deriva que suele ser una especie de imagen de marca que identifica rápidamente el origen del aparato.
El vencejo no es una excepción, al ser un desarrollo derivado del MIX comparte con este las secciones del fuselaje, estabilizador horizontal y en general tiene su misma geometría. Las diferencias más sutiles se dan en la forma de la deriva, ligeramente mayor, y en la planta alar que ahora es trapezoidal en una sola sección e implantación media. Otros cambio afecta al tren de aterrizaje que ahora y debido a la nueva situación del ala es fijo y está constituido por dos montantes de aterrizaje bajo el ala anclados a el fuselaje y una rueda o patín de cola.
Es en el ala donde se da el cambio más notable desde el punto de vista aerodinámico. La sección alar es un perfil simétrico que evoluciona en espesor a lo largo de la semi-envergadura, pasando del 15% en el encastre al 12% en la punta, con un perfil e169 en el encastre que evoluciona hacia el e168 en la punta. Esta variación del espesor reduce la resistencia y supone un diedro real de 1.5º aproximadamente al montar el ala sobre el extrados. Esta configuración ha dado muy buenos resultados en el Staudacher S – 300D escala ¼ que presentamos hace un tiempo y cuyo plano y articulo puede consultarse en este mismo sitio.
Para un vuelo convencional, el ala presenta una incidencia de 0.5º, y el estabilizador a 0º con respecto al datum. El motor presenta 1.5º hacia la derecha y 1.5º hacia abajo. Estos parámetros pueden ser modificados en función del motor que montemos y el tipo de vuelo.Como conjunto motopropulsor, el modelo está pensado para montar un motor de 20 a 30 cc de gasolina.