El Leviathan es un modelo para vuelo deportivo con el aspecto característico de los modelos de carreras reales derivados en general de antiguos cazas convenientemente modificados para mejorar sus características en función de su nueva misión. El concepto aerodinámico no es por tanto muy diferente al de una maqueta de uno de estos clásicos, si bien, y una vez liberados de la esclavitud de ser fieles a la escala; se modifican momentos y perfiles en busca de una mejor respuesta como aeromodelo.
Hace un tiempo publicamos un primer articulo sobre el modelo en el que se presentaba la idea general del diseño. En esta ocasión añadimos el plano en el que se reflejan algunos cambios de detalle en las lineas del fuselaje y los planos de cola.
Si bien el modelo real que nos sirve como base es el famoso Mig 3 finalmente las modificaciones han sido tantas que solo queda un ligero aire de familia en los planos de cola y las líneas más generales del fuselaje. El momento de cola se aumenta de modo que el coeficiente de volumen del estabilizador sea de 0.5 para asegurar la estabilidad del modelo y dar autoridad suficiente al timón de profundidad en su apoyo a los giros.
Una característica común en los modelos de pilón y en cazas como el Fw 190, el propio Mig 3 y otros es el uso de perfiles con cierto grado de autoestabilidad o con muy bajos momentos de cabeceo. La elección de este tipo de perfil responde de nuevo a la pretensión de liberar al timón de cola de parte del trabajo de mantener la estabilidad y mejorar la maniobrabilidad. Por otro lado necesitamos una mayor sustentación de la que proporcionaría un perfil simétrico en previsión de un mayor peso que un modelo acrobático de tamaño equivalente.

GOE 766
En este caso el perfil utilizado es el GOE 766 con un espesor del 12% al 25% de la cuerda y una curva de 1.5 al 20%. Se puede observar que tanto el espesor como la curva máxima están muy adelantados con respecto a lo habitual en perfiles de uso común como los de la serie 4 de NACA. Esta característica permite al ala comportarse de un modo similar a otra dotada de perfil simétrico ya que apenas hay variaciones en la posición del centro de presiones a cualquier AoA. Lo que revierte una mejor respuesta del avión en un rango de velocidades más amplio.
En las ilustraciones puede observarse la curva de sustentación y el Cm0 del GOE 766 así como una comparación entre las curvas de un perfil NACA1412. Podemos observar que mientras las curvas de sustentación Cl son muy similares, la cuestión cambia en cuanto al Cm0, donde los valores son claramente favorables hacia el Goe 766.
La planta alar es trapezoidal o más estrictamente multi trapecio con un fuerte estrechamiento buscando los beneficios del reparto de la sustentación de un ala elíptica evitando en gran parte los problemas constructivos y aerodinámicos de las mismas.
La construcción es clásica en balsa, pino y contrachapado con algunos elementos en fibra de vidrio.
En cuanto a las dimensiones se puede decir que más o menos se corresponde con una escala ¼, con una envergadura de 2300 mm.
Podéis descargar el plano del modelo en el siguiente enlace.
Bajar plano pdf leviathan
Por fin acabamos la faena, jejejejjeje, te a quedado superior
Me lo volveré a estudiar con mucho cariño
Juanma
Me gustaMe gusta
Gracias Juanma, mucho sin saber de ti, un saludo
Me gustaMe gusta
Interesante modelo, muchas gracias por tu gran trabajo.
Me gustaMe gusta